LO QUE SABEMOS: 4 rounds llenos de sorpresas… ¡y las que nos quedan!
La temporada 2024 ya ha sido memorable, pero con 8 citas aún por disputar, hay tiempo para que ocurran muchas más cosas
Esta temporada se anunció como una nueva era y las expectativas se están cumpliendo. el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2024 está siendo increíble y todavía quedan muchas carreras para que nos sorprenda. Ahora, es momento de echar un vistazo a las historias más destacadas de lo que va de año, antes de llegar al ecuador de la temporada.
ÉXITO DE TOPRAK Y BMW: Grandes logros tras cuatro rounds
Una cosa que está clara es que la apuesta de Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) de fichar por BMW está dando resultado. Seis victorias en 12 carreras, incluyendo las cuatro últimas, y líder de la general con 21 puntos de ventaja sobre Nicolo Bulega (Aruba.it Racing - Ducati). Lo que más ha sorprendido es que este nivel haya llegado tan pronto y en circuitos en los que ni él ni la marca habían ganado antes. No habían ganado en Barcelona ni en Assen, mientras que en Misano consiguieron el primer triplete de BMW. Toprak está demostrando su valía y marcando la diferencia, y con las pistas en las que correrán a continuación, esto podría ser solo el principio.
SUFRIENDO MÁS QUE NUNCA: Bautista es competitivo pero no domina
Álvaro Bautista (Aruba.it Racing - Ducati) llegó a la pretemporada lesionado tras una caída en el test de finales del año pasado y, con las nuevas reglas de peso, no acaba de encontrar el equilibrio con su Ducati Panigale V4 R. El vigente bicampeón del mundo ha sufrido en 2024, en particular en la Superpole, donde su mejor resultado hasta ahora ha sido quinto en Misano. Aparte de ese resultado, como mucho ha salido desde la tercera fila. En carrera, sin embargo, ha rodado con los de delante, pero no ha mostrado el dominio de la pasada temporada. De momento solo cuenta con dos victorias, la Carrera 2 de Barcelona y la Superpole Race de Assen, y ni siquiera ganó en su amado Phillip Island. Su futuro pende de un hilo: ¿se queda? ¿Se retira? Por el momento, está centrado en volver a ganar.
EN BUSCA DEL PRÍNCIPE AZUL: El cambio de Rea a Yamaha no ha empezado bien
Cuando se anunció que Jonathan Rea (Pata Prometeon Yamaha) dejaría Kawasaki tras nueve temporadas en busca de su séptimo título con Yamaha, todo el mundo se ilusionó y se mostró optimista. Sin embargo, hasta ahora, las expectativas no se están cumpliendo. Lo más destacado es una solitaria pole position y un quinto puesto en la Superpole Race en Assen, aunque fue en un fin de semana con condiciones extrañas. Solo ha puntuado en seis carreras y, de momento, está muy lejos del podio. Como dijo el domingo en Misano, los podios “no son el objetivo" ahora mismo, sino terminar carreras y luchar por el Top 10. Su compañero Andrea Locatelli y Remy Gardner (GYTR GRT Yamaha WorldSBK Team) han subido al podio y están haciendo buena temporada, así que el potencial está ahí.
BULEGA, IMPRESIONANTE: ¿El mejor salto desde WorldSSP que hemos visto?
Nicolo Bulega (Aruba.it Racing - Ducati), que llega como Campeón de WorldSSP, está dando un golpe encima de la mesa en su año de debut en WorldSBK. Ha sido toda una revelación, pues ganó su primera carrera en WorldSBK, su única victoria hasta el momento, y ha liderado la general, además de sumar, de momento, seis podios más. Todos ellos han sido segundas posiciones y, cuando no ha estado ahí, ha acabado fuera del Top 4 la mayoría de las veces. De ahí que esté por detrás de Toprak en la clasificación, aunque gracias un sólido fin de semana en Misano le deja como la mejor Ducati. Mejorar su regularidad y un par de victorias le ayudarían, aunque se ha asegurado ser aspirante al título desde el principio.
GRAN MEJORA DE ALEX LOWES: La regularidad y los podios podio le sitúan cuarto
Fue un comienzo de temporada majestuoso para Alex Lowes (Kawasaki Racing Team WorldSBK), que consiguió un doblete en Phillip Island y una base sólida sobre la que construir. Ahora líder del KRT y trabajando con su nuevo jefe técnico Pere Riba, Lowes logró un Top 5 en Barcelona, un circuito en el que históricamente han sufrido, sumado a los podios en Assen y Misano. Las mejoras de Kawasaki han ayudado, y junto con el trabajo con Riba, ser el capitán del equipo y toda la experiencia y el conocimiento sobre la ZX-10RR, dejan a Lowes cuarto en la clasificación, a sólo 31 puntos de Bautista, tercero, y 55 de Razgatlioglu, líder.
OTRAS HISTORIAS: El regreso de Iannone, el paso de BMW, las dificultades de Honda y un ganador sorpresa
Hemos vivido otras muchas historias, como el regreso de Andrea Iannone (Team GoEleven) a la competición con podios en Phillip Island y Barcelona. Sin embargo, en Assen y Misano sufrió más, aunque también pudo luchar por el podio. Por otro lado, Michael van der Mark (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) ha aprovechado la mejora de BMW para terminar nueve veces en el Top 10, con un cuarto puesto en la Carrera 2 de Barcelona como mejor resultado.
En el otro lado de la balanza está el complicado inicio de temporada para Honda, ya que Xavi Vierge (Team HRC) y su compañero Iker Lecuona han tenido dificultades para estar delante, incluyendo la lesión de este último. Sin embargo, a partir del test de Cremona en mayo se ha visto una mejora y, en Misano, Lecuona estuvo en el Top 10 en todas las carreras. Hicieron un segundo buen test en Cremona, mientras que el jefe del equipo, José Escámez, afirmó tras un test en Barcelona que "poco a poco, lo estamos consiguiendo". Tampoco podemos olvidar a Nicholas Spinelli, que estuvo en el lugar adecuado en el momento oportuno y, lo que es más importante, con el neumático adecuado para conseguir una histórica victoria en WorldSBK en Assen, la primera para el equipo Barni de Marco Barnabo.
NO TE PIERDAS DONINGTON PARK: ¡Sigue la acción en 2024 con el VideoPass WorldSBKç!